Saltar al contenido principal
  • ESPAÑOL
  • FRA
Buenos Ayres
  • Inicio
  • Noticias
  • Información
  • Galería
  • Contacto

EL JARDIN BOTANICO

septiembre 21, 2016 at 10:17 , No hay comentarios
El Jardín Botánico de Buenos Aires, llamado oficialmente desde 1937 "Carlos Thays" en honor a su fundador, el arquitecto paisajista francés que lo concibió.
Se encuentra situado en el Barrio de Palermo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el perímetro que comprende 8 manzanas y delimitado por la Avenida Santa Fé, la calle República Arabe Siria, la Avenida Las Heras y  la Plaza Italia, y cuenta con una superficie de 87.000 metros cuadrados.
Historia : Todo comenzó en el mes de febrero de 1892 cuando el arquitecto paisajista Charles Thays, que en ese entonces estaba a cargo de la Dirección General de Paseos Públicos de la ciudad de Buenos Aires, elevó el anteproyecto en el que exponía, al entonces Intendente Municipal  Francisco Bollini, en  el que exponía la necesidad de crear un nuevo espacio verde destinado a un jardín botánico de aclimatación, proponiendo como el terreno más adecuado era el que ocupaba en ese entonces el Departamento Nacional de Agricultura y y el Museo Histórico Nacional, que por otra parte es el que ha conservado hasta la actualidad.
A principio de  septiembre de 1892 el proyecto es aprobado y se acordó la transferencia de los terrenos a la Municipalidad y a mediados del mismo mes se iniciaron los trabajos.
En el acta de cesión se dejaba constancia que la superficie del solar era de era de 77.649 metros cuadrados, que poco después, gracias a la anexión de los terrenos de la familia Bruschiasso y del entonces Conservatorio de Vacunos, la supercie aumento a 87.000 metros cuadrados.
Es a fines de septiembre de 1892 que se iniciaron los primeros trabajos de parques y jardines.
En 1895 Thays recibe los primeros gajos de diferentes plantas y las semillas de yerba mate, lo que le permitió efectuar los trabajos necesarios que le permitieron "redescubrir" el sistema de de germinación industrial de la yerba mate.
Thays concibió la distribución del terreno dividiéndolo en 6 sectores fitogeográficos siguiendo el orden sistemático de la clasificación taxonómica, 5 de dichos sectores se afectaron a cada continente y el sexto lo reservo exclusivamente a la Argentina.
Entre los diferentes parques en el interior del Jardín Botánico pueden distinguirse , por ejemplo, el Jardín Romano que contiene especies vegetales que el botánico Plíneas había reunido en el siglo I de nuestra era.
Cabe destacar asimismo las obras de arte que se encuentran en el Jardín Botáanico, ya que a través de sus espacios se encuentran monumentos, esculturas y bustos.
Entre ellos pueden mencionarse "Los primeros fríos" del catalán Miguel Blay y Fábregas, "Segundo" de Querol y Subirats, "Figura  de mujer Saturnalia" de Ernesto Biondi, "El Mensaje de Mercurio" de Ricardo Celma y Eduardo Lloreda, la réplica de la escultura de Venus de Cnido y tantos otros más.
Es gracias a la colaboración del ingeniero agrónomo Benito Carrasco, quien años más tarde sucedería a Thays en la dirección del Jardín Botánico , que se deben la escuela de jardineros, la Biblioteca Botánica con mas de 10.000 libros y publicaciones temáticas (disponibles a los visitantes) y el Gabinete Fotográfico.
En 1937 se otorgó al predio el nombre de Jardín Botánico Carlos Thays en honor a su fundador.
Entre 1959 y 1991 funcionó también el Instituto Municipal de Botánica.
En 1996 se lo declaró Monumento Histórico Nacional.

FOTO 1 BUSTO DE CARLOS THAYS, FOTO 2 "YERBA MATE"


Resultado de imagen para fotos del jardín botanico


Resultado de imagen para fotos del jardín botanico

No hay comentarios

Responder







Entradas recientes

  • GATH Y CHAVES
    28 sep, 2016
  • PLAZA SAN MARTIN
    21 sep, 2016
  • EL JARDIN BOTANICO
    21 sep, 2016
  • Barrio de La Recoleta
    20 sep, 2016
  • HISTORIAS DE BUENOS AIRES
    20 sep, 2016
  • BARRIO SAN NICOLAS
    13 sep, 2016
  • VISITAS DE BUENOS AIRES (VARIOS VIDEOS)
    6 sep, 2016

Información extra

A

Esta página trata acerca de Buenos Aires, nuestra ciudad, la del ayer y la de hoy, de sus histoias y de su Historia, sus rincones, sus barrios, sus anécdotas, sus curiosidades y misterios, su cultura, etc., etc. Todas las colaboraciones son bienvenidas siempre y cuando no contengan publicidades y/o comentarios políticos


Página creada con Mozello - La forma más fácil de crear una web.

Crea tu sitio web o tienda online con Mozello.

Rápido, fácil, sin programación.

Denunciar uso impropio Más información